Esta lectura estará en contra de los usurpadores de lo que nos fue dado en su pureza y en abundancia: el agua lo era, el aire lo era, el día y la noche lo eran, el amor lo era…
“Cuando Zaratustra tenía treinta años abandonó su patria y el lago de su patria y marchó a las montañas.”
Estamos hablando con un filólogo consumado, cada una de sus palabras tiene el peso y el drama de su propia historia, y está puesta en su debido lugar como las notas de una composición musical, es una de las características por las que el pensador dijo que esta obra era eso, una composición musical, “abandonar la patria y el lago de la patria”, podríamos iniciar un seguimiento desde la historia para encontrar sentido a lo que es abandonar la patria, y hacer lo mismo para encontrar la simbología de lo que es abandonar el lago de la patria, pero en esta ocasión me limitaré por un lado a mencionar que tales vivencias se pueden encontrar ampliamente en “El Proceso” y en “El Castillo” dos novelas de F. Kafka, y por otro lado y sucintamente en unos versos de J.L.Borges en el poema “Patria”:
La patria, amigos, es un acto perpetuo
Por el momento para empezar a hilvanar la conversación me atendré a esto, que “abandonar la patria y el lago de la patria” es ser fulminado por el blanco y brusco relámpago del Olvido cuando el Eterno Espectador deja de soñarnos. La patria se basa en el mundo de la cultura, en la mega metáfora de la cultura y esta es una construcción espiritual tal cual como los sueños, por eso ella es el Eterno Espectador que nos sueña o puede dejar de soñarnos.

Pero esto no es ningún secreto, ni hay que acudir a técnicas extravagantes ni a retruécanos científicos ni intelectuales para ser fulminados por el blanco y brusco relámpago del Olvido, porque es una experiencia que todos ya hemos vivido luego de los primeros años de existencia, en la etapa de la vida cuando todos fuimos bebés. Lo que se hace complicado es volver allí luego de haber sido programados culturalmente, tan complicado se hace que sólo unos pocos han podido lograrlo: Zaratustra, Buda, Jesús… Ser de nuevo COMO niños en el juego…
Os Passos del pintor brasileño Suzart, visto en el blog: http://artsuzart.blogspot.com
Esto de irse a las montañas puede significar un aislamiento como se dice en el texto, pero también puede ser el inicio de un proceso que borrará la programación cultural, y puede ser un proceso de gozo que no fatiga cuando no es impuesto, cuando fluye con naturalidad. Cuando somos conscientes de que es un camino hacia el corazón.
“Allí gozó de su espíritu y de su soledad y durante diez años no se cansó de hacerlo. Pero al fin su corazón se transformó,…”
Este es el núcleo de todo el universo de la obra de F. Nietzsche, LA TRANSFORMACION DEL CORAZON, y este será el tema de este blog de aquí en adelante.