martes, 27 de septiembre de 2011

El poder de la metáfora

Una lágrima destellaba música azul...(*)
Una entrevista de VÍCTOR-M. AMELA a Ted Cohen (**), filósofo de la metáfora

Qué es la metáfora?
Lo que nos hace humanos.

¿No era el lenguaje?

Lo indiscutible es que el ser humano es la única criatura con capacidad metafórica, con talento para la metáfora.

¿En qué consiste ese talento?

Captas un retorcimiento del lenguaje que dice que una cosa es otra, ¡y lo entiendes!
Por ejemplo
“El señor es mi pastor”, dice la Biblia. Identificar a Dios con un pastor de ovejas podría ser incomprensible, pero no: entiendes.

¿Cuál es su metáfora favorita?
“Macbeth mató al sueño”, dice Shakespeare. Se entiende: el sueño perdura, pero se altera el ánimo con que entramos en él.
Otra metáfora.
El Cantar de los Cantares, libro del Antiguo Testamento, ¡es una sucesión de fabulosas metáforas sexuales!: “Ven a mi jardín”…
Quizá no sea posible hablar o pensar sin metáforas.
Sí lo es: si señalo una taza y digo “esto es una taza”, uso lenguaje literal: la metáfora – uso inusual del lenguaje-es posible porque hay un uso usual del lenguaje.
Y un uso metafórico ¿puede pasar a convertirse en un uso literal?
Un día alguien dijo que una música era azul, blues:construyó una metáfora. Y lo que fue lenguaje metafórico es hoy lenguaje literal: blues como género musical. Una metáfora muere… y engendra un sentido literal.
“Una metáfora muere”: ¡acaba de hacer usted una metáfora!
Somos animales metafóricos. Somos fabricantes de metáforas. Somos lectores de metáforas. Supuramos metáforas.
¿Este talento podría ser previo al lenguaje articulado?
No creo: yo lo vinculo a la gramática.
¿Seguro? Si en el perfil de una montaña veo la cabeza de un perro…
Estudios psicológicos concluyen que el bebé no tiene talento para la metáfora.
¿Por qué?
No es capaz de verse a sí mismo como si fuera otro. El talento para la metáfora exige capacidad para la empatía: ver al otro como si fueras tú, verte a ti como si fueras otro.
¿Qué dicen los neurólogos al respecto?

Citan las neuronas espejo: capacidad neuronal para imitar conductas y actitudes de congéneres. Es un modo de aprendizaje.
Viéndote otro, ¿aprendes a ser tú?
Somos metáfora del otro, sí. Así es como entiendo que podrá afectarme a mí todo aquello que haya afectado a otro. Empatía.
Sin capacidad para la metáfora, ¿habría arte?
El arte narrativo sería imposible.
¿Y el pictórico?
Tú miras un cuadro, ¿y qué estás viendo? “Es Jesucristo”, dices, pero es una imagen de una suposición de Jesucristo. Metáfora.
¿Y el séptimo arte?
Vas al teatro y dices: “Es John Wayne”; lo es…, pero vas al cine y dices: “Es John Wayne” de una imagen filmada de Wayne en movimiento. ¡Está bien llamarlo movies!
Y, encima, John Wayne… representando a un personaje.
Hay quien no lee la metáfora e identifica actor y personaje. Puede sucederle al propio actor, como a Johnny Weissmuller, pobre.
¿Algún cineasta muy metafórico?
Buñuel representa en Viridiana una cena de mendigos… que representa a su vez la Última Cena de Jesucristo: si no conoces el referente bíblico, no puedes ver esa escena.
Las claves religiosas son constantes en el arte, ciertamente…
Buñuel odia y ama a la vez a la Iglesia, como Picasso a los toros, que representan la vieja España.
Ahora nos identificamos con clubs de fútbol.
Si pierde mi equipo…, es como si yo perdiese: opera nuestro talento metafórico. Yo no he jugado, pero digo: “Hemos perdido”.
¿Un resorte similar al del patriotismo?

Sí: naces en un entorno, lo que te lleva a considerarte hijo de una nación, alusión a la nación que es a su vez metáfora de la familia.
¿Ha sido el caso del pueblo judío?
Su metáfora ha sido verse como “pueblo de Dios”: ¡un pueblo con talento para la ficción, desde luego!
Y para la ley moral.
La moral deriva también de la empatía: si comprendes lo que siente el otro, sabes qué hacer (y qué no hacer) para ayudarle.
El talento alto para la metáfora ¿me hace mejor persona? ¿Leer me hace mejor?

Leer te ayuda a comprender mejor al otro: para ayudarle… ¡Pero también para dañarle!
¿Hasta qué punto es posible comprender al otro (y viceversa)?
Ja, ja, es imposible, la verdad…, ¡pero debemos intentarlo! “Vivimos como soñamos: solos”, dijo Marlowe. Es noble intentar lo imposible, decía Borges: ¡mire a Don Quijote!
Comprender mucho al otro ¿es siempre bueno?
Hay un peligro: acabar comprendiendo los motivos de Hitler… y compartiéndolos.
Empatía, pues, en su medida justa, ¿no?
El uso de la metáfora puede elevarte a poeta…, pero creértela puede volverte loco.
¿Qué veo cuando creo que me veo?
Tu salud mental pasa por tu capacidad de verte a ti mismo en el futuro. ¡Esfuérzate!
Señáleme un último ejemplo del poder de la metáfora.
La pornografía: una mera representación… y se excita la bioquímica de tu organismo.
http://victoramela.com/2011/08/la-contra-ted-cohen-filosofo-de-la-metafora/

Inscripción en cualquier sepulcro

No arriesgue el mármol temerario
gárrulas transgresiones al todopoder del olvido,
enumerando con prolijidad
el nombre, la opinión, los acontecimientos, la patria.
Tanto abalorio bien adjudicado está a la tiniebla
y el mármol no hable lo que callan los hombres.
Lo esencial de la vida fenecida
-la trémula esperanza,
el milagro implacable del dolor y el asombro del goce-
siempre perdurará.
Ciegamente reclama duración el alma arbitraria
cuando la tiene asegurada en vidas ajenas,
cuando tú mismo eres el espejo y la réplica
de quienes no alcanzaron tu tiempo
y otros serán (y son) tu inmortalidad en la tierra.
Jorge Luis Borges



(*) 

La frase the blues hace referencia a los blue devils (diablos azules o espíritus caídos), la depresión y la tristeza. Una de las primeras referencias athe blues puede encontrarse en la farsa Blue Devils, a farce in one act (1798) de George Colman. Posteriormente, durante el siglo XIX, esta frase fue usada eufemísticamente para hacer referencia al delírium trémens y a la policía.
A pesar de que la frase, en la música afroamericana, pueda tener un significado más antiguo se atestiguó que en 1912, en Memphis (Tennessee) el músico W. C. Handy ya utilizaba (en su tema Memphis Blues) el término the blues para referirse a un estado de ánimo depresivo.
(**)
Pensar en los otros

Ted Cohen es menudo y fibroso, con el aspecto que uno imagina en un filósofo judío medieval. Se doctoró en Filosofía en Harvard y ha reflexionado sobre la estética de Kant y sobre la metáfora. “Hay un misterio en el corazón de la metáfora”, apunta en su ensayo Pensar en los otros (Alpha Decay), y es así: ¿qué resorte nos faculta para captar la metáfora? ¿Qué rara habilidad es esa de imaginarte como otro? Puedes identificarte con otros al leer ficción, practicar un deporte, razonar o prefigurar tu futuro. Sobre el talento para la metáfora, subtitula su ensayo; talento específicamente humano. Me pregunto qué y quién ve cuando me veo, y cómo alguna parte de mí ha modelado esta metáfora de mí.
Tengo 71 años. Nací en Illinois y vivo en Chicago. Soy profesor de filosofía en la Universidad de Chicago. Estoy casado y tengo dos hijos (43 y 40). Soy más bien de izquierdas. Soy judío practicante, porque practicar me complace. Verte como otro te enseña a entenderte.


viernes, 9 de septiembre de 2011

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Las Causas

¿Qué pasaría si te encontrases en un concierto a alguien ejecutando un instrumento musical llamado "theremin" o "teremín" ? Tan sólo es una caja con 1 o 2 antenas, y funciona moviendo las manos frente a ellas, en el aire, produciendo sonidos difíciles de imaginar ante la visión de un aparato.
Mas información aquí: 
http://es.wikipedia.org/wiki/Therem%C3%ADn

El amigo Ñoco Lebolo nos regala un vínculo para disfrutar la ejecución del theremin con música de cámara:
http://cristalrasgado.blogspot.com/2010/01/dos000diez.html


Las Causas

Los ponientes y las generaciones.
Los días y ninguno fue el primero.
La frescura del agua en la garganta
de Adán. El ordenado Paraíso.
El ojo descifrando la tiniebla.
El amor de los lobos en el alba.
La palabra. El hexámetro. El espejo.
La Torre de Babel y la soberbia.
La luna que miraban los caldeos.
Las arenas innúmeras del Ganges.
Chuang-Tzu y la mariposa que lo sueña.
Las manzanas de oro de las islas.
Los pasos del errante laberinto.
El infinito lienzo de Penélope.
El tiempo circular de los estoicos.
La moneda en la boca del que ha muerto.
El peso de la espada en la balanza.
Cada gota de agua en la clepsidra.
Las águilas, los fastos, las legiones.
César en la mañana de Farsalia.
La sombra de las cruces en la tierra.
El ajedrez y el álgebra del persa.
Los rastros de las largas migraciones.
La conquista de reinos por la espada.
La brújula incesante. El mar abierto.
El eco del reloj en la memoria.
El rey ajusticiado por el hacha.
El polvo incalculable que fue ejércitos.
La voz del ruiseñor en Dinamarca.
La escrupulosa línea del calígrafo.
El rostro del suicida en el espejo.
El naipe del tahúr. El oro ávido.
Las formas de la nube en el desierto.
Cada arabesco del calidoscopio.
Cada remordimiento y cada lágrima.
Se precisaron todas esas cosas
para que nuestras manos se encontraran.

 
Jorge Luis Borges

lunes, 5 de septiembre de 2011

De lo arrugado y de lo liso

Glissando III


Entrevista de Eduard Punset a Benoît Mandelbrot el 22 de Febrero de 2007 en la Universidad de Yale.

Benoît Mandelbrot, matemático, padre de la geometría fractal
¿A quién se le podría ocurrir diseñar una teoría de las rugosidades y de las fragmentaciones y, además, aplicarlo a determinados campos como la bolsa para descifrar la variabilidad del valor de las acciones? Lo primero que vieron nuestros antecesores fueron rugosidades. Veían muy pocas cosas suaves como la luna o los ojos. La ciencia entró de lleno en lo suave y todo el mundo se olvidó de las rugosidades y de las fragmentaciones… todo el mundo menos una persona: Mandelbrot.


 Katsushika Hokusai. Gran ola de Kanagawa. Grabado. 1826
 Katsushika Hokusai. La Gran Ola de Oriente. Grabado.1920
Katsushika Hokusai. La Ola Femenina. Grabado. 1845


La entrevista completa por escrito se encuentra aquí:

La entrevista completa en vídeo se encuentra aquí: